Nuevo sismo en Vaca Muerta: esta vez cerca de nuevas fracturas

El sismo fue registrado por el INPRES y se suma a los 15 temblores ya registrados en la provincia de Neuquén en 2025.
Nuevo sismo en Vaca Muerta: esta vez cerca de nuevas fracturas
Nuevo sismo en Vaca Muerta: esta vez cerca de nuevas fracturas

El sismo fue registrado por el INPRES y se suma a los 15 temblores ya registrados en la provincia de Neuquén en 2025. 

Se produjo un nuevo sismo en la zona de Vaca Muerta durante la madrugada de este miércoles. En esta ocasión ocurrió a 25 kilómetros de Añelo a las 04:17 de la mañana. El temblor fue registrado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El organismo informó que tuvo una magnitud de 2.5 en la escala de Richter.

Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida emitieron un comunicado respecto al nuevo sismo en Vaca Muerta. Informaron que tuvo una profundidad de 7 km y que el epicentro del sismo estuvo "localizado a tan solo 1,7 km de distancia de un equipo de fracturas que ha estado fracturando pozos durante el mes de Marzo en el área La Calera, operada por Pluspetrol".

En el comunicado desarrollaron que ya han ocurrido 15 sismos en lo que va del 2025 en el territorio de la provincia de Neuquén, "de ellos 11 están asociados a la extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta, y solo 4 han ocurrido naturalmente en el área cordillerana", explicaron.

A las 10:52 de este miércoles se produjo otro movimiento en misma zona. Su magnitud fue de 2.5ml y ocurrió a 8 km de profundidad.

Cinco sismos fueron reportados en 15 días

Según informaron fuentes de Añelo, los temblores de este miércoles fueron imperceptibles, pero se suman a una preocupante seguidilla de movimientos en la zona de Vaca Muerta. El jueves pasado ocurrió otro sismo que tuvo 3,4 en la escala de Richter que alarmó a los vecinos de la localidad neuquina y antes que ese hubo otros dos el 25 y 26 de marzo.

Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida elevaron un reclamo respecto a los ya usuales sismos de Vaca Muerta: "La inexistencia de legislación que regule la sismicidad inducida en la provincia, así como la ausencia del estado en la confección de los semáforos sísmicos que utilizan las empresas es una preocupante combinación frente a un escenario completamente imprevisible. Es el décimo sismo inducido del año sobre un total de 15 sismos ocurridos en el territorio neuquino en lo que va de este 2025", expresaron en su comunicado.

En la misma línea, afirmaron que "la relación entre la fractura de los pozos en Vaca Muerta y la inyección del agua de flowback que devuelven esos mismos pozos explica por qué estos fenómenos se vuelven cada vez más numerosos y afectan a zonas dónde antes no lo hacían".

Explicaron que el Estado no participa de la regulación de las operaciones teniendo en cuenta los eventos sísmicos.

Cómo se sabe cuándo un sismo es causado por la explotación de hidrocarburos

Javier Grosso, geógrafo miembro del Observatorio de Sismicidad Inducida, habló con LMNeuquén respecto a la seguidilla de sismos en la zona de Vaca Muerta durante las últimas semanas.

El geógrafo explicó cuáles los elementos más importantes para establecer una correlación entre la explotación de hidrocarburos y los sismos. El factor más importante es la aparición de sismos donde no había antes. Se tienen en cuenta dos aspectos: la detección instrumental y el relato popular. Cuando no hay historial en ninguno de los dos aspectos, es cuando se lo correlaciona.

Científicos realizaron, entre 2015 y 2017, un estudio con sismógrafos móviles que logró corroborar a ciencia cierta la correlación de sismos nuevos con las fracturas hidráulicas.

Grosso afirmó que 521 sismos fueron registrados desde fines de 2018. El geógrafo explicó que saben que son más porque el INPRES solo registra los sismos de más de 2,5 de magnitud.

"Los sismos en Vaca Muerta son los que tienen menor profundidad de todo el país", dijo Grosso. El miembro del Observatorio de sismicidad inducida listó las profundidades de los sismos de este año. Mientras que los temblores naturales se dieron todos a más de 140 kilómetros de profundidad, los inducidos por la fractura hidráulica fueron entre 5 y 8.

Grosso contó que mientras menor sea la profundidad en la que se produce el movimiento más se siente en la superficie, aunque su magnitud sea leve. Haciendo referencia al sismo que provoco alarma en Añelo el 3 de abril, el geógrafo dijo que en la naturaleza "3,4 de magnitud es considerado leve".

Comentar esta nota
Más de Sociedad